domingo, 20 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
Mi Donosti pintado 2
viernes, 4 de diciembre de 2009
Mi Donosti goloso.
Cuando paseas por la ciudad en la oscuridad prematura de una tarde de otoño, los escaparates iluminados ejercen un potente reclamo. Y si lo que ofrecen responde a un deseo primario, el reclamo es aún mayor.
Así me descubrí haciendo lo que problablente ya hiciera de pequeño, y lo que se lleva haciendo ante Otaegui desde hace más de 100 años: Sí, comer con los ojos.
Hoy en día los avances tecnológicos también nos permiten comer con la cámara, así que me apliqué a ello.
Se fijaron en mí, me disculpé desde la puerta, les hablé de las excelencias de su oferta de turrones, y me invitaron a entrar para contemplar el muestrario interior y, si acaso, sacar fotos.
Charlamos y me cuentan detalles. Por ejemplo, estos botes de caramelos son los originales y tienen más de 100 años.
No querían figurar aquí. Les he robado un poquito de su imagen... espero que sepan disculparme.
En fin, hay otras maneras de disfrutar del tubo digestivo, pero aquí le añaden amabilidad, tradición y buen hacer. ¿Se puede pedir mas?
lunes, 30 de noviembre de 2009
Donosti avispado
Creo que se trata del nido de una Avispa Alfarera, Eumeninae. No sé mucho de insectos así que puede que esté equivocado.
Mi hijo y yo tuvimos la suerte de ver, hace un par de meses, cómo la avispa introducía un gusano más grande que ella como alimento para la larva que se iba a criar en esa guarida.
¡Para que luego digan que hay que ir al campo para ver bichos!
¡Si en la ciudad hay de todo!
Lo que pasa es que hay que fijarse, claro.
jueves, 26 de noviembre de 2009
En los límites de Donosti
Alza es un barrio de Donostia. Se encuentra en el extrarradio y limita con Pasajes, que ya es otro pueblo. Entre Antxo, uno de los cuatro barrios de pasajes, y Alza, está el alto de Buenavista, una especie de lugar de paso, tierra de nadie, que no sé si alguien sabrá a qué municipio pertenece...
Este lugar estaba dejado de la mano de dios hasta que su natural decrepitud recomendó demoler algunas de sus estructuras y edificar un buen montón de casas.
Ahora sigue siendo un lugar de paso, tierra de nadie, pero con un aspecto verdaderamente peculiar. Y una sorprendente novedad: Un ascensor exterior que evita transitar por un callejón con una pendiente del 60%.
Les ha quedado una curiosa mezcla de antigüas y nuevas construcciones...
Vaya por delante que a mí no me disgusta.
Bajas por la calle Berra y te encuentras con esta estructura.
Una vez en la pasarela tienes una magnífica vista de la bahía de Pasajes.
Esta es la altura que se salva en el primer descenso. La bajada está dividida en dos tramos con dos ascensores.
Tomamos el segundo ascensor, llegamos a la planta baja y...
... nos encontramos en una calle de casas vetustas...
...y otras rabiosamente actuales.
¿Molan los paneles de colores?
¿Y las persianas-contraventanas correderas del otro lado?
Algunos tabiques interiores son de vidrio...
Y a la vuelta otro viaje en el ascensor con guía infantil.
¡Sí! ¡El ascensor es bilingüe! Euskera y castellano, ¡y el niño también!
Este lugar estaba dejado de la mano de dios hasta que su natural decrepitud recomendó demoler algunas de sus estructuras y edificar un buen montón de casas.
Ahora sigue siendo un lugar de paso, tierra de nadie, pero con un aspecto verdaderamente peculiar. Y una sorprendente novedad: Un ascensor exterior que evita transitar por un callejón con una pendiente del 60%.
Les ha quedado una curiosa mezcla de antigüas y nuevas construcciones...
Vaya por delante que a mí no me disgusta.
Algunos tabiques interiores son de vidrio...
Y a la vuelta otro viaje en el ascensor con guía infantil.
¡Sí! ¡El ascensor es bilingüe! Euskera y castellano, ¡y el niño también!
sábado, 21 de noviembre de 2009
Mi Donosti entrevistado
Y no deja de ser irónico que uno se tire dos años con tres blogs en la red, los abandone, luego abra otro hace sólo un par de meses y le llamen por este último...
En fin, los senderos de la web son inescrutables...






Donostia perra
Donostia es una ciudad llena de perros. Poco perreo, mucha gente sola, acomodada, con tiempo libre y con perro. Viejas con perritos como ratas y canis con perracos tipo pitbull; tristes perros blancos como cerdos de Yorkshire.
Donostia es una ciudad llena de perros y de cacas en los jardines. Hay una normativa que obliga a recoger los excrementos que los perros dejan en la calle y depositarlos en una papelera... pero es más cómodo dejarles que lo hagan en los jardines, donde el regalo queda oculto entre la hierba, esperando la llegada del primer incauto.
Donostia es una ciudad burguesa, pija y un poco perra.
Donostia es una ciudad llena de perros y de cacas en los jardines. Hay una normativa que obliga a recoger los excrementos que los perros dejan en la calle y depositarlos en una papelera... pero es más cómodo dejarles que lo hagan en los jardines, donde el regalo queda oculto entre la hierba, esperando la llegada del primer incauto.
Donostia es una ciudad burguesa, pija y un poco perra.
jueves, 12 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
Las pelotas del Buen Pastor
En el centro de Donostia tenemos una hermosa catedral gótica de mentira.

Es de mentira porque tiene poco más de cien años, pero es gótica porque fue edificada siguiendo la estructura de los templos germánicos de ese estilo. Bajo su pórtico pulula alguna gitana, no tenemos un jorobado que se cuelgue de sus pináculos, pero a falta de este los que se cuelgan son balones.

Sí, "El Buempas", además de punto de reunión del centro, es una plaza donde aún juegan al fútbol los chavales y, a menudo, los balones suben pero no bajan.
Propongo que estas involuntarias ofrendas sean recogidas y donadas por la iglesia a todos esos niños sin balón del mundo, antes de que el musgo los devore, como ya está haciendo con sus vetustas piedras.
Es de mentira porque tiene poco más de cien años, pero es gótica porque fue edificada siguiendo la estructura de los templos germánicos de ese estilo. Bajo su pórtico pulula alguna gitana, no tenemos un jorobado que se cuelgue de sus pináculos, pero a falta de este los que se cuelgan son balones.
Sí, "El Buempas", además de punto de reunión del centro, es una plaza donde aún juegan al fútbol los chavales y, a menudo, los balones suben pero no bajan.
Propongo que estas involuntarias ofrendas sean recogidas y donadas por la iglesia a todos esos niños sin balón del mundo, antes de que el musgo los devore, como ya está haciendo con sus vetustas piedras.
lunes, 19 de octubre de 2009
Los ángulos del Kursaal
"Nómadas que buscan los ángulos de la tranquilidad,
en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados,
entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan."
Nómadas de Franco Battiato
miércoles, 14 de octubre de 2009
Manzanos contra la crisis.

(Hay que precisar que, calles como esta, no son estrictamente peatonales, incluso se denominan con el abstruso término "de coexistencia". Pueden acceder a ellas residentes en su vehículo, con la premisa de no aparcar, taxis como el de la foto, bicicletas, y las atraviesan otras calles con tráfico normal)
martes, 22 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)